UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
TEMA:
ENFERMERÍA ACTUAL Y FUTURA
ALUMNA:
VALVERDE SANCHEZ , GUINA CORIN
DOCENTE:
GUIJON GUERRA, CARLOS
ASIGNATURA:
INFORMÁTICA APLICADA
CICLO.
VII
AÑO LECTIVO:
2013-I
INTRODUCCIÓN
En el siguiente cuatro
plasmare como se ve la enfermería en la actualidad y coso se verá en el
futuro, claro esto basado en lectura y opinión personal acerca de la profesión, es muy importante mencionar esto para darnos cuenta el cómo van cambiando las formas de aprendizaje y de desarrollo laborar a lo largo de los años y que cosas cambien positiva mente y cuales lo hacen negativamente.
futuro, claro esto basado en lectura y opinión personal acerca de la profesión, es muy importante mencionar esto para darnos cuenta el cómo van cambiando las formas de aprendizaje y de desarrollo laborar a lo largo de los años y que cosas cambien positiva mente y cuales lo hacen negativamente.

ENFERMERÍA ACTUAL Y FUTURA
especial, trabaja como miembro de un equipo de salud, en el cuidado y atención de los pacientes encomendados a su asistencia, bajo la dirección de un profesional médico.
La misión y formación de la enfermera o enfermero han ido variando en el tiempo, de acuerdo al desarrollo científico y tecnológico y a la demanda de la sociedad.
Para la Asociación Americana de Enfermeras, el ejercicio de la enfermería significa la iniciación y
ejecución, de manera independiente, de cualquier acción de carácter profesional en materia de observación, cuidado y asesoramiento de los clientes, supuestos sanos, lesionados o enfermos; la conservación de la salud y prevención de las enfermedades; y la supervisor y enseñanza del personal técnico y auxiliar de la enfermería. Asimismo, tiene entre sus funciones la ejecución —previa autorización— de cualquier acción tendiente a la administración de medicamentos y tratamientos prescritos por un médico u odontología legalmente autorizado.
En lo referente a la enseñanza de la enfermería básica, las actividades de la Organización se orientaron a proporcionar asesoramiento y participar en la organización y/o fortalecimiento de las escuelas
básicas de enfermería en los diferentes países. La política seguida por la OPS se orientó a que en cada
país de la Región hubiera por lo menos una escuela. Durante los años sesenta, esta meta se alcanzó en
casi todos los países, excepto en cinco de ellos: El Salvador, México, Perú y Venezuela, los cuales
ya habían establecido escuelas universitarias de enfermería.
ENFERMERIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
las teorías y modelos , y que esta teoría se centró en el medio ambiente, creía que un entorno saludable era necesario para aplicar unos adecuados cuidados de enfermería Nightingale afirmó : "Que hay cinco puntos esenciales para asegurar la salubridad de las viviendas : el aire puro , agua pura , desagües eficaces , limpieza y luz.
Otra de sus aportaciones hace referencia a la necesidad de la atención domiciliaria , las enfermeras que prestan sus servicios en la atención a domicilio , deben de enseñar a los enfermos y a sus fa iares a ayudarse a sí mismos a mantener su independencia . Ella fue una innovadora en la recolección, tabulación, interpretación y presentación gráfica de las estadísticas descriptivas; mostró cómo la estadística a un marco de organización para controlar y aprender, y puede llevar a mejoramientos en las prácticas quirúrgicas y médicas. También desarrolló una Fórmula
Modelo de Estadística Hospitalaria para que los hospitales recolectaran y generaran datos y estadísticas consistentes. Fue invitada a pertenecer a la Sociedad Estadística Real en 1858 y nombrada miembro honoraria de la Asociación Americana de Estadística en 1874. Su principal publicación, “Notas sobre enfermería” (1959), tuvo muchas reimpresiones.
Sus teorías han ido evolucionando hasta llegar a la enfermería actual, en la que existen multitud de asociaciones que luchan por la integridad, tanto física como psíquica, de los pacientes, y una gran infinidad de medidas hospitalarias de higiene, promoción de la salud, prevención de enfermedades. Florence Nightingale definía enfermedad como el camino que utiliza la naturaleza para desembarazarse de los efectos o condiciones que han interferido en la salud. Y definía salud diciendo que la salud es, no solamente estar bien, sino ser capaz de usar bien toda la energía que poseemos. Y la enfermería es, por tanto, ayudar al paciente que sufre una enfermedad a vivir tanto como poner o mantener el organismo del niño sano
o del adulto en un estado tal que no padezca enfermedad Su brillante labor consiguió bajar la mortalidad en los hospitales militares y contribuyó a corregir los problemas del saneamiento (condiciones higiénicas en
general). El objetivo fundamental de su modelo es conservar la energía vital del paciente, y partiendo de la acción que ejerce la naturaleza sobre los individuos, colocarlo en las mejores condiciones posibles para que actúe sobre él. (también denominada ecologista): se incluyen es este apartado los conceptos formulados por Florence Nightingale, que enfoca los cuidados de Enfermería como facilitadores de la acción que la
Naturaleza ejerce sobre los individuos enfermos. Existen diversas tendencias de estas teorías:
La tendencia naturalista73 Los modelos representativos de esta tendencia son los de Virginia Henderson y Dorotea Orem. Estas autoras conciben el papel de la enfermera como la realización de las acciones que el
paciente no puede llevar a cabo en un determinado momento de un ciclo vital (enfermedad, niñez, ancianidad), fomentado ambas, en mayor o menor grado, el auto cuidado por parte del paciente.
En este grupo se incluyen los modelos de Hildegar de Peplau, Callista Roy, Martha Rogers y Levine. Todas estas enfermeras usan como base fundamental para la actuación de enfermería, el concepto de relación, bien sean las relaciones interpersonales (enfermera paciente) o las relaciones del paciente con su ambiente.(4).
De la Salud: arte que toda mujer debe aprender sobre conocimientos de higiene. La Enfermería cumple funciones independientes. De la Enfermedad: arte y cuerpo de conocimientos de otras disciplinas. Función dependiente total o parcialmente.
El significado de Enfermería de s u modelo: La palabra enfermería significa el uso adecuado del aire fresco, la luz, el calor, la limpieza, la tranquilidad .Y la oportuna sel ción y administración de dietas, Y todo ello con el menor gasto posible de la energía vital del paciente para evitar la enfermedad. En resumen unas buenas condiciones higiénicas para evitar la enfermedad. Además según las teorías utilizadas,
los modelos de enfermería se clasifican en: Se basan en la teoría de la comunicacióninteracción, es decir, en las relaciones entre las personas. El foco primario está en la persona como participante activo en el proceso de la salud. El principal objetivo del modelo a conseguir es obtener logros determinados
mediante la interacción recíproca. Se centran en la teoría del desarrollo o cambio para explicar los elementos de una situación de enfermería. Tratan de
enfatizar el crecimiento, el desarrollo y la maduración de la persona y su principal objetivo es potenciar el crecimiento personal del individuo.
Parten de la teoría de las necesidades humanas para la vida y la salud corno núcleo para la acción de
enfermería, basadas en la teoría de la motivación y personalidad de A. Maslow.
Usan la teoría general de sistemas como base paradescribir los elementos de una situación de enfermería. El concepto de sistema constituye la noción central, entendiendo por el conjunto
Modelos de Interacción:
Modelos evolucionistas:
Modelos de necesidades humanas :
Modelos de sistemas :75 organizado de elementos o partes que actúan e interactúan coordinadamente para alcanzar determinados objetivos. dos tipos de sistemas: Se basan en si mismos, se consideran aislados del
medio circundante y no existe en ellos importación o exportación de energía
en cualquiera de sus formas. Funcionan en base al intercambio con el exterior; todo organismo vivo es, ante todo, un sistema abierto.
FUNCIONES DE ENFERMERÍA EN EL PRESENTE
Desde 1984, momento en que comenzó la reforma de la Atención Primaria, hasta la actualidad, el desarrollo profesional de Enfermería ha sido notable, pero no suficiente, para cumplir con toda las expectativas que despertó.
Al hacer balance de estos años, descubrimos que todavía no creemos en nuestra identidad y autonomía profesional, por lo que nos hemos dedicado, y nos dedicamos, a aplicar tratamientos prescritos y protocolizados, a especializarnos en la atención a crónicos controlando parámetros clínicos cuyo único fin es prever complicaciones y alertar al médico de las mismas, a realizar, en fin, tareas delegadas y dependientes.
La consecuencia inmediata de esto es que aún falta :
- Crear nuestra propia demanda, y ofertar a la población y a la administración tareas propias e independientes que solo el profesional de enfermería y no otro está capacitado y legitimado para realizar.
- Crear la accesibilidad a la población, lo que se traduce en que su vía de acceso al sistema no sea únicamente la consulta médica, y que sea posible en el día.
- Desarrollar el trabajo en la comunidad, y con grupos de riesgo.
- La atención domiciliaria sigue siendo escasa y sin continuidad.
- Crear y consolidar registros propios (lo que no se escribe, no existe) con un lenguaje común que permita una evaluación de calidad y que sirva de base para la investigación enfermera.
PRESENTE FUTURO
Actualmente la carrera en enfermería o la licenciatura en enfermería es una de las más demandadas por los aspirantes a ciencias de la salud esto debido al alto prestigio que la profesión ha ganado a lo largo del tiempo, hoy en día la carrera dura un lapso de 8 a 9 semestres regularmente al concluir la formación como licenciatura se hacen exámenes para aspirar a grados superiores cosa que antes no se podía solo eran enfermeras y ya!, hoy el alto prestigio y demanda han provocado que se sea más que una enfermera hoy ya hay especializaciones y hasta doctorados.
Sus
funciones son de dos tipos: dependientes, que son aquellas que llevan a cabo
bajo las órdenes del médico (administración de fármacos, curas y vendajes,
etc.); e independientes, que son las llevadas a cabo bajo su propia
responsabilidad (lavado de enfermos, cambios de postura de los mismos, consejos
nutricionales, etc.). Una de las funciones del personal de enfermería es la
administración de medicamentos, por lo que éste debe conocer en profundidad la
farmacología, es decir, las interacciones farmacológicas, las reacciones
adversas, dosis, vías de administración, etc., para así garantizar la eficacia
y el conocimiento científico de la enfermera como equipo de
salud.
El
personal de enfermería tiene múltiples funciones, desde la toma de la
temperatura hasta el manejo de aparatos de mantenimiento de las funciones
vitales en los servicios de cuidados intensivos. Debe preocuparse de la
promoción y mantenimiento de la salud de los pacientes y de proporcionarles los
cuidados adecuados cuando están enfermos.
EL FUTURO
A lo largo de las etapas anteriores hemos visto lo que fuimos y
porque hemos llegado donde estamos ahora. Hemos conocido personas que hicieron
mucho por esta profesión y por mejorar las condiciones de vida de sus
contemporáneos. Y sobretodo NO hemos conocido nada de miles de personas que
también lo hicieron pero nunca lo sabremos porque sus vidas fueron anónimas.
En la actualidad los profesionales de la enfermería desempeñan sus tareas en
muchos ámbitos diferentes: hospitalización, ambulatorio, domicilio,
laboratorio, investigación, docencia, quirófanos, unidades de cuidados
intensivos, medios de transporte medicalizados, residencias de ancianos,
prisiones, unidades de medicina laboral, organizaciones humanitarias,
gestión...
Pero a pesar de todo esto, hay que tener en cuenta otros factores que pueden
provocar un retroceso. Las condiciones del mercado laboral empeoran día tras
día, y la enfermería no está excluida.
- Falta de oportunidades de encontrar trabajo al acabar la carrera.
- Contratos basura.
- Turnos y horarios abusivos.
- Sueldos que no remuneran adecuadamente la tarea realizada.
- Falta de prestigio social.
- Movilidad excesiva dentro de la empresa, que no permite una adaptación y una
ilusión en el proyecto de trabajo.
- Falta de unas especialidades lógicas y necesarias.
- Intrusismo de otros profesionales menos calificados en las tareas especificas
de enfermería. Porque son una mano de obra más barata.
- Abusivo número de pacientes/enfermera.
Por todo esto y por muchas cosas más que se han quedado por explicar deberán
luchar las enfermeras y enfermeros del futuro.
Cuando en una unidad de enfermería entra una enfermera nueva es como si se
abriese una ventana y entrase aire fresco. Su ilusión y ganas de trabajar se
mezclan con la experiencia de las enfermeras que hace muchos años que se
dedican, y es así como se avanza.
Para todas ellas y ellos suerte. Ahora es el momento de escribir el futuro.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
EL FUTURO
A lo largo de las etapas anteriores hemos visto lo que fuimos y
porque hemos llegado donde estamos ahora. Hemos conocido personas que hicieron
mucho por esta profesión y por mejorar las condiciones de vida de sus
contemporáneos. Y sobretodo NO hemos conocido nada de miles de personas que
también lo hicieron pero nunca lo sabremos porque sus vidas fueron anónimas.
En la actualidad los profesionales de la enfermería desempeñan sus tareas en muchos ámbitos diferentes: hospitalización, ambulatorio, domicilio, laboratorio, investigación, docencia, quirófanos, unidades de cuidados intensivos, medios de transporte medicalizados, residencias de ancianos, prisiones, unidades de medicina laboral, organizaciones humanitarias, gestión...
Pero a pesar de todo esto, hay que tener en cuenta otros factores que pueden provocar un retroceso. Las condiciones del mercado laboral empeoran día tras día, y la enfermería no está excluida.
- Falta de oportunidades de encontrar trabajo al acabar la carrera.
- Contratos basura.
- Turnos y horarios abusivos.
- Sueldos que no remuneran adecuadamente la tarea realizada.
- Falta de prestigio social.
- Movilidad excesiva dentro de la empresa, que no permite una adaptación y una ilusión en el proyecto de trabajo.
- Falta de unas especialidades lógicas y necesarias.
- Intrusismo de otros profesionales menos calificados en las tareas especificas de enfermería. Porque son una mano de obra más barata.
- Abusivo número de pacientes/enfermera.
Por todo esto y por muchas cosas más que se han quedado por explicar deberán luchar las enfermeras y enfermeros del futuro.
Cuando en una unidad de enfermería entra una enfermera nueva es como si se abriese una ventana y entrase aire fresco. Su ilusión y ganas de trabajar se mezclan con la experiencia de las enfermeras que hace muchos años que se dedican, y es así como se avanza.
Para todas ellas y ellos suerte. Ahora es el momento de escribir el futuro.
En la actualidad los profesionales de la enfermería desempeñan sus tareas en muchos ámbitos diferentes: hospitalización, ambulatorio, domicilio, laboratorio, investigación, docencia, quirófanos, unidades de cuidados intensivos, medios de transporte medicalizados, residencias de ancianos, prisiones, unidades de medicina laboral, organizaciones humanitarias, gestión...
Pero a pesar de todo esto, hay que tener en cuenta otros factores que pueden provocar un retroceso. Las condiciones del mercado laboral empeoran día tras día, y la enfermería no está excluida.
- Falta de oportunidades de encontrar trabajo al acabar la carrera.
- Contratos basura.
- Turnos y horarios abusivos.
- Sueldos que no remuneran adecuadamente la tarea realizada.
- Falta de prestigio social.
- Movilidad excesiva dentro de la empresa, que no permite una adaptación y una ilusión en el proyecto de trabajo.
- Falta de unas especialidades lógicas y necesarias.
- Intrusismo de otros profesionales menos calificados en las tareas especificas de enfermería. Porque son una mano de obra más barata.
- Abusivo número de pacientes/enfermera.
Por todo esto y por muchas cosas más que se han quedado por explicar deberán luchar las enfermeras y enfermeros del futuro.
Cuando en una unidad de enfermería entra una enfermera nueva es como si se abriese una ventana y entrase aire fresco. Su ilusión y ganas de trabajar se mezclan con la experiencia de las enfermeras que hace muchos años que se dedican, y es así como se avanza.
Para todas ellas y ellos suerte. Ahora es el momento de escribir el futuro.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: